Libros de texto para el curso 2023-2024: | |||
Nivel básico |
|||
A1. Nuevo español en marcha 1.
|
A2. Nuevo español en marcha 2.
|
||
|
![]() |
||
Nivel Intermedio |
|||
B1. B2. Nuevo Prisma Fusión B1+B2Editorial EdiNumen. Ed. Edi Numen. ISBN 978-84-9848-903-3
|
|||
Nivel Avanzado |
|||
C1: Nuevo Prisma. Curso de español para extranjeros. Ed. Edi Numen.
|
BIBLIOGRAFIA
NIVEL BÁSICO
Otros materiales:
Diccionarios:
NIVEL INTERMEDIO
Otros materiales:
Diccionarios:
NIVEL AVANZADO
Otros materiales:
Diccionarios:
EXÁMENES
Lo que sigue es un resumen de lo programado respecto a los procedimientos de evaluación. Para una información completa, ver el Proyecto Curricular.
Pruebas de progreso
Una vez al año, coincidiendo con la mitad del curso (febrero/marzo) todos los Departamentos realizan una prueba de progreso en una semana dedicada a ello en el calendario escolar de la Escuela (ver calendario escolar del presente curso). En las pruebas de progreso se evaluarán las cuatro destrezas: comprensión de lectura, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral, asignándose un porcentaje de valoración a cada una de las partes del 25%. Estas pruebas tendrán como referencia la descripción del nivel y los objetivos generales y específicos por destrezas recogidos en las respectivas programaciones.
Pruebas finales de promoción (para los primeros de cada nivel)
Se realizan al final del curso en dos ocasiones: la convocatoria ordinaria de junio y la extraordinaria de septiembre. La superación de las pruebas finales de promoción es requisito para promocionar al siguiente curso.
Todos los alumnos realizan la misma prueba, que es elaborada por el departamento respectivo. Para todos los Departamentos la prueba incluirá necesariamente cuatro apartados independientes (comprensión de lectura, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral). Los Departamentos seguirán para su elaboración especificaciones semejantes a las definidas para las pruebas finales de certificación, salvo en los siguientes puntos:
En cada una de las cuatro partes de la prueba, se exige un resultado positivo de un 60% para obtener una calificación mínima de Apto (5). El alumno deberá superar cada una de las partes de la prueba de promoción para obtener la calificación final de apto, excepto en el caso de que suspendiera una sola de las destrezas con una calificación del 50 % ó superior, en cuyo caso se haría promediar dicha calificación con la del resto de las destrezas. Se establece asimismo que la calificación de alguna de las destrezas en el examen final pueda incrementarse en un 10% (es decir, en 2 puntos de 20), siempre a criterio del profesor, a partir de los trabajos que el alumno haya realizado a lo largo del curso, cuando la asistencia haya sido superior al 70%.
En el caso de que en la convocatoria ordinaria supere sólo alguna de las partes de la prueba, la calificación correspondiente se conservará para la convocatoria extraordinaria. Si tuviera que presentarse a una convocatoria más, correspondiente a otro año escolar, habría de realizar de nuevo las cuatro partes del examen.
Pruebas de certificación (para los segundos de cada nivel)
Se realizan al final del curso a todos los alumnos de final de Nivel, en dos ocasiones: la convocatoria ordinaria de junio y la extraordinaria de septiembre.
Para todos los niveles que implican certificación, las pruebas constarán de cuatro partes (comprensión de lectura, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral). Para cada una de las partes la prueba constará al menos de dos tareas (siendo en la expresión oral las de monólogo y diálogo).
En cada una de las cuatro partes de la prueba, se exige un resultado positivo de un 60% para obtener una calificación mínima de Apto (5). Cada una de las partes es independiente y para superar la prueba en su totalidad es necesario haber superado cada una de las cuatro partes que constituyen la prueba, excepto en el caso de que suspendiera una sola de las destrezas con una calificación del 50 % ó superior, en cuyo caso se haría promediar dicha calificación con la del resto de las destrezas. Se establece asimismo que la calificación de alguna de las destrezas en el examen final pueda incrementarse, siempre a criterio del profesor, a partir de los trabajos que el alumno haya realizado en clase, bajo un riguroso control de asistencia.
El hecho de que el alumno no supere alguna de las partes no impedirá que pueda realizar las demás, excepto para los alumnos de certificación del Nivel Básico en la convocatoria extraordinaria. Las partes de la prueba que midan la comprensión de lectura, la comprensión oral y la expresión escrita se desarrollarán en una única sesión, mientras que la prueba de expresión oral tendrá lugar en una segunda sesión. Las pruebas de expresión escrita y de expresión oral serán evaluadas y calificadas por una comisión de al menos dos examinadores del departamento correspondiente, siempre que la disponibilidad de profesorado lo permita. Los examinadores utilizarán los siguientes criterios de calificación:
Se conservará la puntuación de cada una de las partes superadas en la prueba de la convocatoria ordinaria para la convocatoria extraordinaria. Si el alumno tuviera que presentarse a una convocatoria más correspondiente a otro año escolar, habría de realizar de nuevo las cuatro partes del examen.